Historias

Historia
El negro está fuera  #macetas #reciclar

En enero de 2025, el color negro se eliminó definitivamente de la gama estándar de TEKU®. Todo un hito. Toda la gama de productos es ahora totalmente reciclable: bandejas y macetas, palets de cultivo y cestas colgantes. El valioso material se conserva durante muchas vidas del producto. Esto es verdadera economía circular y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Los clientes se benefician ahora de una gama de productos totalmente circular.

 

 

A veces un tema está en el aire y un pensamiento expresado de manera casual se convierte de repente en un punto de inflexión. Sven Hoping, Director de la División de TEKU®, recuerda: "Fue en 2017, en una reunión de un pequeño grupo. En ese momento, surgió de repente la pregunta: ¿No sería genial que el material para nuestras plantas procediera de la Bolsa Amarilla?

 

En aquel momento, TEKU® ya contaba con más de cuarenta años de experiencia en el procesamiento de materiales reciclados para la producción de macetas. Sin embargo, hasta entonces se había tratado casi exclusivamente de residuos de producción. Estos denominados reciclados pos-industriales (PIR) pueden reutilizarse con relativa facilidad en la producción de nuevos bienes, casi como si fueran nuevos. Esto se debe a que suelen estar limpios y clasificados.

 

La situación es completamente diferente con los residuos de productos de plástico que se eliminan después de su uso, como los envases. Acaban en la Bolsa Amarilla o en el Contenedor Amarillo y tienen que ser limpiados, clasificados y analizados con precisión en cuanto a sus propiedades materiales antes de ser transformados en reciclado posconsumo (PCR). Sin embargo, para poder utilizar el PCR sin comprometer la calidad, se requieren conocimientos tecnológicos y gusto por la experimentación.

 

Pöppelmann hace azul   

 

Eso encaja. Porque el pensamiento innovador unido a la tenacidad, el pragmatismo y la experiencia está en el ADN de los expertos en materiales y procesos de Pöppelmann.  Esto es evidente apenas un año después. En enero de 2018, TEKU® causa sensación en la principal feria internacional de horticultura IPM. En el stand de la feria se presentan macetas azules, fabricadas en PCR y reciclables. El interés es enorme.  


 
Con esta aparición en la feria, Pöppelmann ha establecido nuevos estándares para el procesamiento sostenible de plásticos y se ha posicionado como pionero de la economía circular en la industria. También dentro de la empresa: Ese mismo año se lanza la iniciativa corporativa estratégica PÖPPELMANN blue®. Aquí se reúne toda la investigación para desarrollar en toda la empresa conceptos de productos para la economía circular. La máxima: el plástico es un material demasiado valioso como para usarlo una sola vez. 

 

Pero, ¿por qué llas macetas son azules, por qué la iniciativa de la empresa se llama PÖPPELMANN blue®? La inspiración para este color y este nombre procede del modelo de Economía Circular de la Fundación Ellen MacArthur. En él se distinguen dos ciclos de materiales: el color verde indica el ciclo biológico de las materias primas orgánicas, mientras que el color azul indica el ciclo técnico de materiales como el metal o el plástico, desde la producción hasta el reciclaje.  

 

No hay que ver todo en negro

 

Hay una segunda razón para la coloración de las macetas. En la industria hortícola, las macetas negras se consideran la mejor opción y la más favorable para el crecimiento óptimo de las plantas. La opacidad es un factor clave. La desventaja: los detectores de infrarrojo cercano de las instalaciones de clasificación de los sistemas duales no pueden reconocer suficientemente los plásticos negros. Por este motivo, las macetas negras suelen acabar con los residuos de envases no clasificables y, por lo tanto, se reciclan para la recuperación de energía después de haber sido utilizadas una sola vez.  

 

Esto deja claro que el uso de reciclados es sólo el primer paso en el camino hacia la economía circular. Para cerrar el círculo, el propio producto también debe ser reciclable. Por eso, la elección del color desempeña un papel fundamental. Y esto también plantea el reto de cumplir todas las condiciones para el crecimiento óptimo de las plantas y los requisitos del proceso en las empresas hortícolas, incluso con macetas de colores.    

 

La estrecha colaboración entre departamentos para aunar la experiencia de toda la empresa siempre ha sido la respuesta a retos como estos en Pöppelmann, lo que se traduce en mejoras constantes de la tecnología y los procesos de producción. En 2021, TEKU® introduce la categoría de macetas Circular360, que ahorra recursos, en una amplia gama de colores de moda, fabricadas con PCR y reciclables cuando se desechan en la Bolsa Amarilla, opacas y resistentes a los rayos UV.   

  

 

Sin negro, pero con sostenibilidad consecuente  

 

Al prescindir de los plásticos negros en su gama estándar, TEKU® ha adoptado una postura decisiva a favor de la protección del clima y la conservación de los recursos. Arno Zerhusen, jefe de ventas de TEKU®, y Dirk Moormann, jefe de ventas de la zona, están orgullosos de haber alcanzado este hito. „Nuestro objetivo era y sigue siendo satisfacer las elevadas exigencias de nuestros clientes en términos de calidad y eficiencia y, al mismo tiempo, lograr una mayor protección del clima y conservación de los recursos con nuestros productos“, afirma Arno Zerhusen. 

 

Esto sólo es posible con flujos de reciclaje limpios. Dirk Moormann explica cómo TEKU® canaliza el material adecuado hacia las naves de producción: "Los proveedores están obligados a suministrar materias primas puras y reciclables que no introduzcan ningún componente no reciclable, como material negro, en el proceso de reciclaje. Los clientes pueden estar seguros de que nuestros productos se fabrican exactamente con estos materiales". Certificaciones independientes como el Ángel Azul, cyclos-HTP y RecyClass garantizan el cumplimiento de estrictas normas medioambientales.

 

Simon Lambrecht, jefe de Producto en el área de desarrollo de TEKU®, señala los próximos pasos: „No nos detendremos en este punto. Junto con nuestros socios, queremos desarrollar otros flujos de materiales para mantener valiosas materias primas en el ciclo", y subraya que la economía circular sólo puede lograrse en cooperación con todos los actores de la cadena de suministro. „Dependemos de socios que persiguen el mismo objetivo. No se trabaja solo.“ Un ejemplo: TEKU® está en estrecho contacto con los proveedores para encontrar y probar conjuntamente materiales adecuados e introducirlos en el ciclo.“

 

El valor añadido de este compromiso con la protección del clima y la conservación de los recursos puede medirse en cifras: La huella de CO2 de una maceta de PCR reciclable se reduce en un 25% en comparación con una maceta fabricada con material virgen.    

 

El jefe de división, Sven Hoping, cree que el camino emprendido en 2017 se ha confirmado en el mercado en cuanto a factores de sostenibilidad tanto medioambiental como económicamente. En su opinión, "cada vez más empresas de la gran industria quieren que sus procesos de producción sean más sostenibles. Aquí es donde entramos nosotros y apoyamos a la horticultura profesional con productos modernos que logran un crecimiento óptimo de las plantas al tiempo que protegen el medio ambiente y el clima.“ 

 

TEKU®

Historia
Economía y sostenibilidad en armonía  #embalaje #5p

 

Estamos convencidos de que el éxito económico y la sostenibilidad no son contradictorios. Al contrario, creemos que combinar estos dos aspectos es la clave para conseguir innovaciones de futuro que sean rentables económicamente y respetuosas con el medio ambiente.

Un ejemplo destacado de ello es el rediseño de una tarrina de marca blanca para cuajada de hierbas, que nuestra división FAMAC® desarrolló en un proyecto conjunto con el Grupo DMK.

El éxito de este proyecto demuestra de forma impresionante cómo las adaptaciones inteligentes de soluciones de envasado probadas pueden ahorrar valiosos recursos. El rediseño con reducción de material del tarro de quark también impresionó al jurado del Premio Alemán de Envases 2024: DMK y Pöppelmann FAMAC® fueron reconocidos por este innovador proyecto en la feria Fachpack de Nürnberg en la categoría de rentabilidad. 

 

 

Nuestro enfoque holístico se basa en cinco preguntas igualmente importantes. Lea cómo las respondemos en este envase: 

 

¿Solucionamos eficazmente un problema real?
El vaso quark revisado tenía que conservar la funcionalidad existente pero estar diseñado para consumir menos recursos. El resultado: la estabilidad del envase se mantiene incluso con un uso reducido de materiales gracias a los ajustes de diseño de la pared del vaso. 
 

 

¿Resulta rentable esta solución para nosotros y nuestros socios? 
Un menor uso de material no sólo significa menores costes de producción, sino también una logística optimizada y, por tanto, beneficios económicos para todos los implicados, incluida una reducción de las tarifas de los sistemas duales. El jurado del Premio Alemán de Envases destacó que se necesita un 20% menos de plástico (polipropileno) para la producción. Además, ahora cabe un 50% más de vasos en una caja de transporte reutilizable, lo que aumenta significativamente la eficiencia en la logística. La reducción de la distancia de apilamiento también significa que cabe un 50 por ciento más de vasos en los depósitos de los sistemas de llenado, lo que también ha aumentado la eficiencia del proceso de llenado.    
 

¿Tenemos un proceso que funciona de forma rápida, eficaz y segura? 
La adaptación del proceso de moldeo por inyección garantiza que el sellado del vaso tras el llenado se realice sin problemas a pesar del menor grosor de las paredes. Esto se ha conseguido mediante la inserción de estrías en las paredes interiores del vaso, que igualan la presión de compresión. No son visibles para el consumidor, pero tienen un gran impacto: esta remodelación del diseño ahorra más de un 20% de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las alternativas típicas del mercado.  

 

Convence esta solución a todas los implicados y actores, como clientes, consumidores y las asociaciones? 
El uso reducido de materiales no tiene un impacto negativo en el uso por parte de los consumidores, sino que aumenta el atractivo de los envases sostenibles. El jurado del Premio Alemán del Embalaje elogió el proyecto como una emocionante historia de éxito y reconoció especialmente la asociación de colaboración entre DMK y Pöppelmann FAMAC®. 
 

¿Es esta solución ecoeficiente? 
Al ahorrar plástico, el nuevo vaso contribuye activamente a reducir las emisiones de CO2. DMK ya había suprimido anteriormente la tradicional tapa robusta para determinados productos de quark, ahorrando así considerables cantidades de plástico. La optimización del vaso moldeado por inyección representa otro paso importante hacia la conservación de recursos.

 

Este ejemplo demuestra que las soluciones de productos sostenibles no sólo son posibles, sino que también tienen sentido desde el punto de vista económico. Con trabajo duro, meticulosidad y voluntad de cambio, desarrollamos soluciones que convencen al mercado y al mismo tiempo contribuyen a la protección del clima.

Envases FAMAC®

Historia
Sostenibilidad en tecnología médica:
nuevo diseño reduce las emisiones de gases de efecto invernadero  
 #tecnologíamédica #optimizaciónlogística

 

Cualquier persona que trabaje en el campo de la tecnología médica debe cumplir los requisitos más exigentes. Al fin y al cabo, en este campo a menudo están en juego vidas humanas. Por ejemplo, con los pacientes que necesitan ventilación asistida. Mike Landwehr, Director Adjunto de Ventas de FAMAC® Pharma-Medical, subraya: „La seguridad y el rendimiento son, por supuesto, la máxima prioridad.“  

 

Esto significa que no es fácil cambiar rápidamente un proceso de producción o sustituir un material. El uso de materiales reciclados tampoco es posible en muchos casos. No obstante, FAMAC® Pharma-Medical también afronta el reto de promover el uso sostenible de los recursos.

 

Con éxito. Así lo demuestra el ejemplo de la colaboración entre FAMAC Pharma-Medical y Drägerwerk AG & Co. KGaA para el desarrollo de piezas de alojamiento para un filtro de sistema respiratorio HME. Estos filtros minimizan el riesgo de transmisión de infecciones filtrando virus y bacterias durante la ventilación clínica y humidificando el aire respirable del paciente. Se utilizan en anestesia y medicina intensiva

.

 

El equipo de FAMAC® tuvo que cumplir varias especificaciones del cliente al desarrollar las carcasas de los filtros de las vías respiratorias. Entre ellas se incluía el diseño cuadrado en lugar de la anterior forma redonda. Mike Landwehr: „Pudimos combinar esta especificación con otras mejoras. Les convencimos con nuestra sugerencia de cómo podrían caber más piezas en un solo paquete.“Ahora, la nueva variante permite apilar las piezas ahorrando espacio, lo que optimiza considerablemente la logística, el transporte, el almacenamiento y el embalaje. Además, el diseño cuadrado significa que hay menos desperdicio de material de filtrado.   

 

El concepto de eco-diseño está en el centro del trabajo de todos los equipos de desarrollo de Pöppelmann. Este concepto se caracteriza por una visión holística de los requisitos y la voluntad de abordar las tareas desde diferentes perspectivas y replantearlas. Se consideran y minimizan los impactos ambientales de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida.

 

Como en este caso: las especificaciones del cliente pueden combinarse con otras ventajas, todas las cuales contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye también el aprovechamiento de los residuos de materiales que surgen durante el proceso de producción en la transformación de plásticos (desechos). Lo que antes acababa como residuos plásticos ahora se funde y se reutiliza.

Así, el nuevo diseño de la carcasa orece aún más ventajas: La recirculación de estas piezas permite reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernaderdo en un 6%.Además, el diseño cuadrado permite apilar las piezas ahorrando espacio y, por tanto, optimiza considerablemente la logística de embalaje, almacenamiento y transporte: donde antes había espacio para 4.800 piezas sueltas en un palé, ahora hay 7.392 piezas. Esto nos ha permitido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la logística en 3,3 toneladas de CO2e – esto corresponde a un 32%; también en relación con el volumen de producción anual.  

 

El rediseño de los filtros respiratorios no sólo impresiona por la conservación de los recursos: Drüger ha sido galardonado con un Red Dot Design Award por el producto, que ya se ha lanzado al mercado. En el comunicado del jurado se afirma: "En el sofisticado diseño de estos filtros de protección respiratoria se ha dado gran importancia a la protección de los pacientes y del personal médico.

  

Más información en el sitio web de Pöppelmann:  
Ejemplo práctico de optimización logística - Dräger  

FAMAC® Pharma-Medical

Historia
Hacia la economía circular a toda marcha #automoción #reciclar

 

El camino hacia una auténtica economía circular es uno de los principales retos estratégicos de la industria automovilística. Durante mucho tiempo, se consideró técnicamente inviable utilizar reciclados posconsumo en la fabricación de automóviles. Pero lo hemos conseguido. Y estamos preparados para aplicar los requisitos legales previstos por la UE para el uso de reciclados en la fabricación de automóviles (Directiva sobre vehículos al final de su vida útil) junto con nuestros clientes.

 

Frank Schockemöhle, Director de Gestión Tecnológica de Pöppelmann, aún recuerda una conferencia en junio de 2022: „Fui invitado a dar una visión de nuestro trabajo sobre el uso de materiales reciclados en la construcción de automóviles. El orador anterior concluyó su presentación con las siguientes palabras: "Pasarán otros diez años antes de que el material posconsumo esté en los coches" Entonces tomé el micrófono y pude decir: Muchas gracias. Mi tema es que ya estamos en la producción en serie.

 

Por aquel entonces, la división K-TECH® de Pöppelmann ya llevaba tiempo trabajando en el diseño y desarrollo de componentes de automóviles para la economía circular. La iniciativa estratégica de sostenibilidad PÖPPELMANN blue® se puso en marcha en 2018. A partir de entonces, los temas de economía circular y conservación de recursos marcan la dirección en toda la empresa. Máxima: „El plástico es un material demasiado valioso para ser utilizado una sola vez.“  

 

A partir de ahora, los reciclados posconsumo (PCR) fueron el centro de interés: plásticos fabricados a partir de productos desechados después de su uso, como los residuos reciclados de la bolsa amarilla.Incluso antes del lanzamiento de PÖPPELMANN blue®, TEKU® llevaba más de 50 años produciendo plantas a partir de reciclados posindustriales (RCP), es decir, residuos de producción. Tras la fundación de la iniciativa empresarial, esta experiencia fue el punto de partida para la conversión gradual de la producción de TEKU® a reciclados postconsumo.

Así es como un efecto especial de Pöppelmann actúa como acelerador en el camino hacia los productos reciclables:  Gracias a las cuatro divisiones de negocio, que operan en mercados muy diferentes, la experiencia y competencia de la empresa en plásticos está ampliamente diversificada. Una ventaja que permitió a K-TECH® pasar a la velocidad máxima al desarrollar el primer componente de automóvil fabricado a partir de reciclado posconsumo. Frank Schockemöhle: „En marzo de 2020, tuvimos la idea para el desarrollo del material de un PCR PP GF30. Y en diciembre de 2020, recibimos la aprobación en serie para los generadores de sonido del soporte.

Se deben cumplir los más altos requisitos de seguridad y calidad.

 

La utilización de plásticos procedentes de residuos de consumo era entonces un terreno inexplorado en la división Pöppelmann. Por una buena razón: en la construcción de automóviles se aplican las normas de seguridad y calidad más estrictas, y al mismo nivel en todo el mundo. Las propiedades exigidas a los materiales son tecnológicamente complejas; los componentes de los automóviles tienen que soportar grandes cargas. Quien quiera trabajar con reciclados en esta industria debe ser capaz de definir las propiedades de los plásticos usados con la misma precisión y verificabilidad que en el caso de los materiales nuevos.

 

Todo esto se tuvo en cuenta a la hora de considerar qué componente podría ser adecuado para la aplicación de PCR en K-TECH®. Al final, la elección recayó en el soporte para generadores de sonido, que simulan el ruido del motor para advertir a tiempo a ciclistas y peatones de los casi silenciosos vehículos eléctricos. El soporte se fija al exterior de la carrocería del vehículo. Esto facilitó la tarea. Porque los niveles de contaminación por olores en la zona exterior no son tan elevados como en el interior", explica Frank Schockemöhle. 

 

 

El cambio de material se realiza con éxito junto con proveedores y clientes  

 

Las innovaciones de gran alcance como ésta sólo pueden llevarse a cabo con socios a lo largo de toda la cadena de suministro. Esto también se aplicó en este caso: antes de proponer al cliente el cambio de material, K-TECH® trabajó con un proveedor para desarrollar y probar reciclados posconsumo adecuados.

 

Frank Schockemöhle echa la vista atrás: „Llevamos procesando material PIR en K-TECH® desde 2012 y hemos adquirido una experiencia inicial. Desde entonces, hemos podido ampliar continuamente nuestros conocimientos sobre la cualificación de reciclados. Esta experiencia, junto con la adquirida en la producción de TEKU®, desembocó después en nuestras primeras soluciones de PCR en el sector de la automoción. También tuvimos que averiguar cómo podíamos procesar el material para conseguir la calidad adecuada y hacerlo reprocesable.

 

Sólo cuando los resultados de estas pruebas fueron convincentes, Frank Schockemöhle y su equipo, junto con sus compañeros de ventas, presentaron la idea al cliente. „Teníamos con nosotros las pruebas pertinentes para demostrar que el cambio de material virgen a PCR funciona. Y así, conseguimos convertir un componente de serie existente de material virgen a material posconsumo en nueve meses.“ Una velocidad récord en el sector. 

 

 

La economía circular es el mayor impulso en el alcance 3

 

Y el desarrollo continúa a buen ritmo. La presión es cada vez mayor. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para, al menos, limitar los efectos catastróficos del cambio climático está científicamente demostrada. El material de producción que circula en un ciclo contribuye a la reducción de las emisiones de Alcance 3. Se trata de las emisiones indirectas de una empresa sobre las que no tiene influencia directa, ya que están causadas por los productos adquiridos -como los plásticos comprados a partir de materiales vírgenes- y, posteriormente, por la eliminación de los productos vendidos tras su uso.

 

En el Alcance 3, la economía circular es la mayor palanca de reducción. Esto se debe a que, al igual que estas emisiones se generan a lo largo de toda la cadena de suministro, también pueden reducirse con mayor eficacia a lo largo de toda la cadena de suministro. Un ejemplo: Si una empresa de plásticos utiliza materiales reciclados posconsumo en la producción, esto tiene un impacto positivo tanto en su propia huella de carbono como en la del cliente.

  

Al mismo tiempo, los legisladores están impulsando la economía circular con nuevos reglamentos y directivas. Por ejemplo, la industria automovilística mira actualmente a Bruselas, donde el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo debaten un proyecto de la Comisión Europea para actualizar el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (VFU). Una de las propuestas que contiene estipula que el 25% de los plásticos utilizados en los vehículos deben proceder de reciclados posconsumo (PCR) y al menos el 25% de éstos deben proceder directamente de vehículos al final de su vida útil.

 

La dirección está marcada. El uso de PIR y PCR también será cada vez más importante en la ingeniería de automoción en los próximos años. Para ello es necesario seguir desarrollando la recogida y clasificación de residuos, los métodos de reciclaje y procesamiento, las especificaciones y las evaluaciones de calidad. La aplicación coherente del diseño circular es también uno de los requisitos para el éxito.

 

No esperamos a ver qué viene después, sino que avanzamos hacia una economía circular. Junto con nuestros clientes y proveedores, estamos buscando y encontrando proyectos faro que demuestren El uso de materiales reciclados postconsumo en la fabricación de automóviles es posible, aquí y ahora. El ejemplo más reciente de la división K-TECH® es el soporte de fijación para gatos de coche, que ya cumple al 100% la nueva versión prevista de la Ordenanza sobre vehículos al final de su vida útil.

 

Frank Schockemöhle está seguro de que K-TECH® va por buen camino: „Hemos implementado firmemente todo el tema del Diseño para la Circularidad en el departamento de diseño y desarrollo. Con cada nuevo proyecto nos planteamos ¿Cómo cumplimos los deseos y requisitos del cliente con las mejores soluciones para la reducción de materiales, la economía circular y la protección del clima?" Mirando al futuro, afirma: "Un tema importante para el futuro será la reducción de la diversidad de materiales. Si lo conseguimos, en los próximos años será mucho más fácil volver a combinar estos materiales en volúmenes mayores y reciclarlos para volver a fabricar plásticos buenos. De este modo, podemos mostrar a nuestros clientes buenas soluciones para su camino hacia la protección del clima. Así es como aseguramos hoy los materiales del mañana.

K-TECH®

Historia
El 80% de los nuevos pedidos incorporan reciclados posconsumo al ciclo #elementosprotectores #reciclar

 

Los elementos de protección de la división KAPSTO® de Pöppelmann se utilizan en muchos sectores industriales, ya sea en la industria automovilística, en la construcción de maquinaria o en la industria de la construcción, y protegen componentes críticos para el funcionamiento y la seguridad durante la producción, el almacenamiento y el transporte. Sin embargo, los artículos KAPSTO®, fabricados con plásticos de alta calidad, suelen utilizarse durante muy poco tiempo, a veces sólo unos minutos. En octubre de 2022, este fue el punto de partida de la mayor ampliación de programa jamás realizada en KAPSTO®. Con la conversión gradual del programa estándar de KAPSTO® hacia elementos de protección fabricados con plásticos recoclados posoncusmo, ahora se mantiene el valioso material en el ciclo a largo plazo.


Thorsten Koldehoff, Director Global de Ventas de KAPSTO®, recuerda: "Por supuesto, los objetivos de la iniciativa corporativa estratégica PÖPPELMANN blue® también inspiraron a nuestros compañeros. ¿Quién no querría contribuir a la protección del clima y a la conservación de los recursos? Sobre todo en el caso de las aplicaciones de vida corta, es inaceptable que el plástico de alta calidad sólo se utilice una vez.

 

El nombre de la división KAPSTO® de Pöppelmann significa „caperuzas y tapones“ – y también contiene un pedazo de la historia de la empresa. Esto se debe a que la era del plástico de la empresa, fundada como fábrica de corchos, comenzó en 1955 con la producción de un tapón con asa que se colocaba sobre un corcho.

 

A primera vista, los elementos de protección del programa estándar KAPSTO® parecen productos relativamente sencillos. Pero esto es engañoso. Hoy en día tienen que proteger de forma fiable tecnologías altamente sensibles durante complejos procesos de producción en muchos sectores industriales. Las exigencias en cuanto a calidad y propiedades de los materiales son elevadas

 

 

Si está pensando en cómo se pueden cerrar los ciclos de material, debe saber: Esto sólo funciona con la reutilización de reciclados posconsumo (PCR). Los PCR se fabrican a partir de productos de plástico que se han desechado después de su uso, por ejemplo, a partir de residuos de envases recogidos en el contenedor amarillo. Una auténtica economía circular significa que los productos usados se vuelven a convertir en nuevos productos de la misma calidad o superior.

 

Esto es algo que todo el mundo debería tener en cuenta al leer sobre „reciclados“. Esto se debe a que no es raro que se trate de reciclados post-industriales (PIR). Se trata de restos de la producción, es decir, material que aún no se ha utilizado. Por supuesto, el procesado de PIR también ayuda a conservar recursos porque reduce el consumo de material virgen. Sin embargo, al igual que los productos nuevos, los RIP sólo cierran el ciclo de los materiales una vez que se han utilizado al menos una vez, se han desechado y se han reciclado. Esta es la idea básica de la economía circular: los materiales circulan en el ciclo durante muchas vidas del producto y reducen así el consumo de materias primas fósiles en la industria del plástico, por ejemplo.

 

Y este era precisamente el objetivo declarado de KAPSTO®, que los equipos implicados persiguen de forma constante desde 2018 . "El cambio a PCR implicó tareas complejas, ya que las propiedades del material varían", explica Holger Ommen, experto en PCR en ventas de KAPSTO®, en una visión general. „Tuvimos que pasar por varios procesos de aprendizaje antes de tener éxito“ Fueron necesarias pruebas y análisis exhaustivos para aclarar cuestiones como la resistencia a la temperatura. También hubo retos para la producción a la hora de procesar el PCR. Por ejemplo, las propiedades de fluidez son peores y sus fluctuaciones mayores en comparación con el material virgen.

 

Finalmente, en otoño de 2022 comenzó9 la mayor ampliación del programa jamás realizada en KAPSTO®, como describe el director de ventas Thorsten Koldehoff el cambio de material. „Después de un extenso trabajo de desarrollo, en otoño de 2022 pudimos ofrecer inicialmente 1900 artículos como variante fabricada en plástico sostenible de forma estándar.“ Hoy en día, un total de más de 2000 artículos de la gama estándar de KAPSTO® se pueden pedir como variante PCR.  

 

El resultado: El contenido de plástico de los tapones de plástico sostenibles y de los tapones de plástico consiste en un 100% de PCR. KAPSTO® utiliza el material reciclado polietileno PCR (PCR-PE) y polipropileno PCR (PCR-PP). Todos los productos KAPSTO® fabricados con PCR-PE, PCR-PP y PCR-PE-HD llevan la ecoetiqueta Ángel Azul, que se concede a los productos respetuosos con el medio ambiente y garantiza que los productos están fabricados con al menos un 80% de materiales reciclados posconsumo. Además, existen artículos en mezclas recicladas de PCR y material virgen („Blend“) para peticiones especiales de color, que siguen teniendo un impacto de CO2 significativamente menor en comparación con las variantes fabricadas exclusivamente a partir de material virgen.

  

La mayoría de los clientes de KAPSTO® han respondido con entusiasmo a esta ampliación del programa, informa Holger Ommen. „También en este caso se ha confirmado que las soluciones sostenibles sólo pueden aplicarse con éxito de forma conjunta. La flexibilidad y la apertura al cambio son necesarias por parte de todos, también con los clientes. A veces son los hábitos, por ejemplo en la selección de colores de los artículos, los que hay que reajustar, otras veces es necesaria una nueva documentación de los artículos totalmente compleja“, describe un reto.  

 

 

Sin embargo, KAPSTO® convenció – con cifras, datos y hechos concretos. Con unos pocos clics, los compradores pueden calcular en la página web. mediante el calculador online de CO, cómo se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero si optan por un elemento de protección fabricado con material PCR en lugar de material virgen. „Esto también permite al cliente ver directamente qué valor añadido ofrecen estos artículos para su propia huella de carbono“, explica el experto en PCR de KAPSTO®. También mencionaa los envíos de muestras que cualquier persona interesada puede solicitar para probar los elementos de protección fabricados a partir de reciclado posconsumo en sus propias secuencias de proceso. „Esta oferta es miu bien recibida.“  

 

Actualmente, KAPSTO® entrega aproximadamente el 80% de los nuevos pedidos para los que existe una alternativa de material correspondiente en la gama en la variante PCR. Un gran éxito, también para el objetivo de una economía circular en su conjunto. Pero el viaje está lejos de terminar en este punto, subraya Holger Ommen. "En el siguiente paso, queremos establecer un sistema de reciclaje con CapCylce", anuncia. „Junto con el cliente, coordinamos el reciclaje de los elementos de protección usados, con cuyo material fabricamos nuevos elementos de protección. Así se cierra el ciclo por completo. Ya estamos en conversaciones con empresas interesadas que desean devolver mayores cantidades.

 

Thorsten Koldehoff subraya que hay muchas buenas razones para utilizar elementos de protección circulares: „Los fabricantes de equipos originales ya están exigiendo el uso de PCR.„ Además, esperamos que en un futuro próximo haya legislación nacional y de la UE sobre requisitos de cuotas de reciclaje. Así, estos requisitos ya se cumplirían para los productos afectados."

KAPSTO®

Historia
La HISTORIA DEL ÉXITO PÖPPELMANN Blue® #circular #reciclar

 

 

Pöppelmann es uno de los pioneros de la economía circular en el ámbito de la transformación de plásticos. La fuerza impulsora interna de este desarrollo fue la fundación de la iniciativa corporativa estratégica PÖPPELMANN blue® en 2018, cuando los accionistas, el consejo asesor y la dirección decidieron lanzar un proyecto inicial para un producto de serie circular.

 

 

Por la misma época, los informes sobre la flagrante mala gestión del plástico, como la contaminación por plástico de los océanos del mundo, las partículas de microplástico en el medio ambiente y los cuestionables métodos de eliminación de residuos plásticos, comenzaron a aparecer en los titulares. Con PÖPPELMANN blue®, la empresa contrarrestó las críticas justificadas con su propia convicción: El plástico es el material del futuro -si se gestiona correctamente.

benjamin-kampmann-1024x768
Contacto central para la iniciativa Pöppelmann blue®: Benjamin Kampmann #circular

#circular

La estrategia y los objetivos de la iniciativa se desarrollan al más alto nivel directivo de la empresa: Una vez al trimestre, el comité directivo de PÖPPELMANN blue® se reúne con representantes de los accionistas, del consejo asesor, de la dirección y con expertos técnicos de las divisiones y de los departamentos centrales.

 

"Hemos avanzado muy rápidamente en el uso de reciclados en aplicaciones de serie“ 

La persona de contacto central para la iniciativa y coordinador de las actividades dentro de la empresa es Benjamin Kampmann. Forma parte del equipo MORGEN como „Möglichmacher“ centrado en la conservación de los recursos y la protección del clima. En esta entrevista, Benjamin responde a algunas preguntas sobre PÖPPELMANN blue®.   

 

En primer lugar, la cuestión de cómo se puede asociar el plástico con la sostenibilidad. Al fin y al cabo, el término plástico suele evocar sentimientos muy negativos. Mucha gente piensa primero en nuestro material en términos de contaminación de los océanos y muchos otros problemas como los microplásticos. ¿No sería mejor que no hubiera más plástico?    

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿No sería mejor que tal o cual producto de plástico no existiera? Desde el punto de vista medioambiental, prescindir de él es siempre la mejor opción. Pero, ¿de qué estamos realmente dispuestos a prescindir? Echemos un vistazo a nuestra cartera de productos en Pöppelmann: KAPSTO® produce elementos de protección que son indispensables en la producción industrial y como protección de productos. O el ámbito de la movilidad: queremos y necesitamos ser móviles. Los plásticos permiten soluciones de construcción ligera para piezas de vehículos que produce K-TECH®. Los alimentos son indispensables, al igual que los envases que los protegen del deterioro y garantizan las normas de higiene. Los medicamentos también son esenciales. Ambos sectores afectan a nuestra producción en FAMAC®. También necesitamos productos para la horticultura, un mercado que TEKU® abastece.

 

Si consideramos poco realista la renuncia completa en todos estos ámbitos, queda claro que un mundo sin estos productos es difícilmente concebible. La verdadera cuestión que deberíamos plantearnos es: ¿Cómo logramos la máxima ecoeficiencia?

 

¿Qué significa eso?

El término "ecoeficiencia" describe la relación entre la creación de valor y las emisiones y el impacto medioambiental causados. El objetivo es realizar la mejor solución de producto posible con el menor uso posible de recursos y energía. Esto incluye también evaluar qué material es el más adecuado para lograr este objetivo. Por eso, para nosotros, el ecodiseño orientado a los requisitos es el eje del desarrollo de productos. Este enfoque de diseño implica mucho más que la reciclabilidad de los envases o el uso de materiales reciclados. En el ecodiseño, tenemos en cuenta todo el ciclo de vida de un producto.

 

¿Cómo pueden influir los fabricantes en todo el ciclo de vida del producto?  

Pensando más allá de la puerta de la fábrica e incluyendo la logística, el uso y la eliminación. Esto se aplica no sólo a los productos de corta duración, como los envases, sino también a los componentes de larga duración, por ejemplo en el sector del automóvil.  

 

Siempre queremos encontrar la solución más funcional y económica posible a través del ecodiseño. Esto puede dar lugar a objetivos contradictorios, por ejemplo, cuando se piensa qué es más importante durante la fase de desarrollo: ¿la minimización del uso de materiales, que quizá pueda lograrse utilizando una estructura de materiales no reciclables? ¿O la reciclabilidad?

 

¿Cómo se aplica este enfoque en la empresa?

Al principio de cada desarrollo de producto, primero nos preguntamos: ¿Cuál es la función principal del producto? E inmediatamente después: ¿Cómo podemos combinar rentabilidad y sostenibilidad medioambiental, es decir, minimizar el impacto medioambiental, con nuestra solución? La evaluación del impacto ambiental es un criterio importante para nosotros. Esto incluye, entre otras cosas, la huella de carbono. Maximizamos los beneficios de nuestro material en cada proceso de desarrollo, diseño y producción del producto. De este modo, reducimos paso a paso nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y nos acercamos a nuestros objetivos climáticos.

 

Esto nos lleva a la iniciativa PÖPPELMANN blue®, en la que se definieron estos objetivos. ¿Fue difícil concienciar a la empresa sobre las cuestiones de sostenibilidad?

La iniciativa no se fundó en el vacío, sino sobre la base de un sistema de gestión medioambiental que ya estaba firmemente establecido en aquel momento. Desde 1996, participamos voluntariamente en el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Está reconocido en todo el mundo como el sistema más exigente de gestión medioambiental sostenible. Sobre esta base, hemos introducido otros sistemas de gestión a lo largo de los años, como la gestión energética. El tema de la protección del medio ambiente y la aspiración a operar de forma sostenible y utilizar con moderación las materias primas de la tierra siempre han ocupado un lugar prioritario en nuestra agenda.    

 

¿Cuál fue el impulso para que PÖPPELMANN blue® diera tanta importancia a la economía circular y a la conservación de los recursos y, a partir de 2022, a la protección del clima en sus objetivos estratégicos?  

Cuando fundamos PÖPPELMANN blue®, éramos conscientes de los retos que planteaban la crisis del plástico y, sobre todo, la crisis climática. Queríamos actuar porque estamos convencidos de que con nuestros materiales y nuestro trabajo podemos contribuir a nuevas soluciones de futuro. El reciclaje de nuestra valiosa materia prima según el modelo de economía circular es un aspecto clave para ello. Con esto en mente, la división TEKU decidió poner en marcha un proyecto faro circular en 2017. El objetivo era investigar cómo se podía fabricar una maceta reciclable y cómo se podían utilizar los reciclados de residuos de envases, por ejemplo del contenedor amarillo, para fabricar este producto. Los primeros resultados del producto condujeron al desarrollo del primer producto en serie fabricado a partir de reciclado posconsumo: presentamos nuestra maceta azul para hierbas en IPM 2018. Este faro se convirtió en la chispa inicial para la fundación de la iniciativa Pöppelmann Blue

 

Otras empresas suelen contratar a un responsable de sostenibilidad para estos temas. ¿Quién asume este papel en Pöppelmann?

El azul de PÖPPELMANN está anclado en el más alto nivel directivo de la empresa. No queríamos aislar la sostenibilidad en un departamento. En lugar de ello, todos y cada uno de nosotros somos responsables de sostenibilidad en nuestra propia área. En el comité directivo de la iniciativa, representantes de los accionistas, el consejo asesor, la dirección y expertos de los departamentos centrales y las divisiones intercambian ideas trimestralmente. Acuerdan constantemente nuevos proyectos y objetivos y los impulsan continuamente. Este planteamiento es una de las recetas del éxito, que nos ha permitido, por ejemplo, avanzar muy rápidamente en el uso de materiales reciclados en aplicaciones en serie.

 

¿Cómo se hace visible y efectiva la iniciativa en la vida laboral cotidiana?

La oportunidad de contribuir a limitar el calentamiento global con tu propio trabajo motiva e inspira a las personas de la empresa. Al mismo tiempo, está muy claro que tenemos que sobrevivir en el mercado con nuestros productos y ser económicamente convincentes. Cuando hablamos de economía circular, protección del clima y conservación de recursos en nuestra industria, siempre lo hacemos bajo la premisa de la eficiencia económica. Con el tiempo, nuestros departamentos y equipos han desarrollado una visión holística de los requisitos de nuestros clientes. Hoy en día, decimos que los aspectos de sostenibilidad están en la mesa de toma de decisiones con nosotros. Aquí, se negocia en pie de igualdad con criterios como la calidad, la rentabilidad, la fiabilidad de los procesos y las ventajas para el consumidor.

 


Mientras tanto, no sólo hay proyectos faro en cada división como parte de PÖPPELMANN blue, sino también aplicaciones en serie que han sacado el tema a la calle y han establecido estándares en todo el sector. ¿Cuáles fueron y cuáles son los requisitos previos para este éxito?

En los proyectos faro pudimos obtener muchas ideas para el desarrollo de otros productos de circuito cerrado. Por ejemplo: Los requisitos de diseño deben examinarse ya en la fase de desarrollo del producto. De este modo, podemos influir en el uso de materiales reciclados en la producción y en la reciclabilidad del producto desde el principio del proyecto. El diseño para el reciclado, o diseño para la circularidad, se ha convertido en la norma para los envases en particular. Incluso las decisiones tomadas en esta fase temprana contribuyen de forma significativa a garantizar los flujos de materiales futuros.

 

¿Siguen los clientes este camino?

Muchos clientes se dirigen ahora a nosotros de forma proactiva, mientras que nosotros somos capaces de convencer a otros clientes de nuestro enfoque circular durante la fase de desarrollo. Nuestro enfoque implica que a menudo analizamos los requisitos originales del producto. En la mayoría de los casos, nuestras sugerencias son acogidas con interés, por ejemplo cuando se trata de la diversidad de materiales. El procesamiento de materiales reciclados requiere flexibilidad en varias áreas. El objetivo no es maximizar la productividad, sino coordinar la aplicación, los procesos y el material para lograr un compromiso óptimo en términos de economía circular, sostenibilidad y rentabilidad.

 

¿Cómo afecta esta visión holística a los objetivos climáticos de Pöppelmann?

Me gustaría explicar brevemente cómo se definen estos objetivos climáticos. En primer lugar, determinamos nuestra huella de CO2 completa -la huella de carbono corporativa- para 2021. Sobre esta base, fijamos nuestros objetivos climáticos para 2030 utilizando el método científico de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Según este método, las emisiones de gases de efecto invernadero se dividen en determinadas categorías, denominadas "alcances". Los alcances 1 y 2 miden las emisiones que se producen directamente in situ, por ejemplo, a través de la combustión de gasolina, gasóleo y gas y del consumo de energía adquirida. Las emisiones de alcance 3 se generan indirectamente a lo largo de la cadena de suministro, por ejemplo, a través de los bienes adquiridos, el transporte y la eliminación de nuestros productos, pero también a través de los desplazamientos de los empleados, por ejemplo.

 

¿Y qué objetivos climáticos se ha fijado Pöppelmann ahora?

Nos hemos comprometido con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) en 2023 a reducir nuestras emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 en un 50% y nuestras emisiones absolutas de Alcance 3 en un 25%, en cada caso para 2030 en comparación con 2021. Ahora estamos obligados a recalcular y publicar las emisiones de GEI cada año. Publicamos los datos más recientes en nuestro informe sobre gases de efecto invernadero. Cada uno de nuestros departamentos y divisiones ha formulado sus propios objetivos estratégicos para contribuir a este objetivo climático. Para reducir las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2, por ejemplo, estamos optimizando nuestro consumo de energía, adquiriendo electricidad de parques eólicos regionales y construyendo sistemas fotovoltaicos en nuestros pabellones.

 

¿Y qué ocurre con las emisiones de Alcance 3? ¿Entra en juego aquí la economía circular?

Sí, eso es exactamente. Para nosotros, la economía circular es la mayor palanca para reducir las emisiones de GEI en el Alcance 3. Como se ha descrito anteriormente, sólo tenemos una influencia indirecta en estas emisiones, ya que se generan en la cadena de suministro fuera de la empresa. Del mismo modo que estas emisiones se generan a lo largo de toda la cadena de suministro, también pueden reducirse de la forma más eficaz a lo largo de toda la cadena de suministro. Un ejemplo: Si una empresa de plásticos utiliza materiales reciclados postconsumo en lugar de material virgen en la producción, esto tiene un impacto positivo tanto en su propia huella de carbono como en la del cliente. 

 

¿Qué significa esto para PÖPPELMANN blu?

Como quería dejar claro, una visión holística de las tareas es esencial para la realización de la economía circular. Por ello, el intercambio y el diálogo con todas las partes interesadas de la cadena de valor es de fundamental importancia. Queremos impulsar activamente los procesos de transformación hacia una economía circular. El vínculo con la digitalización, por ejemplo mediante la introducción del Pasaporte Digital de Producto, puede generar un verdadero valor añadido para la organización interna, la cadena de suministro y la sostenibilidad en el futuro. Sin duda, estamos dispuestos a contribuir a este objetivo con nuestros conocimientos y experiencia en el tratamiento de plásticos. Sin embargo, esto no puede lograrse en solitario, sino sólo junto con todos los implicados.    

PÖPPELMANN blue®

PÖPPELMANN: NEWSLETTER.

NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA.